Loading...

Conociendo a Gonzalo Royo

ESTUDIO C.D.
23 de abril de 2020

Esta temporada hemos retomado los equipos de Voley, por ahora con las alumnas de las clases 14 y 15. María y Gonzalo son los entrenadores del equipo y han trabajado duro para que las niñas fuesen mejorando y antes del parón, el nivel había subido considerablemente. Hoy vamos a conocer un poco mejor a Gonzalo.

Nombre y 2 apellidos: Gonzalo Royo Navajas 

Más conocido en Estudio como: Mini Royo 

¿Qué función desempeñas en el Colegio / Club?: Entrenador de las chicas de voleyball 

¿Qué 3 deportes te gustan más?: Baloncesto, voleyball y padel 

¿Qué otras aficiones tienes?:  Se me da bien cocinar, contar chistes aunque es un humor bastante absurdo, jugar al padel, practicar cualquier tipo de deporte pero sobre todo con amigos para pasar un buen rato. 

¿Tu comida favorita?: Pizza margarita de la pizzería Jordano’s (Chicago) 

¿Qué canción y grupo musical te gustan más?: Benito Kamelas y la canción “Aquellas cosas que solíamos hacer” 

¿Una película?: “Coach Carter”, una película sin igual sobre el deporte y aspectos importantes de la vida 

¿Tú lugar de veraneo ideal?: Menorca, todo un paraíso terrenal 

¿De qué equipo eres (basket, fútbol,...)?: Eterno madridista aunque, cuando jugaba en el colegio, nada me hacia más feliz que ganar con los colores amarillo y azul, y más cuando jugábamos contra el Real Madrid 

¿Qué momento deportivo de la historia te ha marcado o recuerdas con más ilusión?: 

Jamás podré olvidar en la clase 14, todavía éramos muy pequeños y nos quedaba mucho por aprender. Yo nunca me he caracterizado por ser un gran anotador ni asistente ni nada...pero siempre me gustaba defender y disfrutaba haciéndolo y sobre todo cuando me ponían a defender cara a cara al mejor del otro equipo, me subía la moral. Siempre he sido jugador del equipo B ya que mi nivel no era muy bueno, pero ese año, el entrenador del equipo A, mi tocayo Gonzalo Pérez, debió ver algo en mi (todavía me sigo preguntando el qué) y durante la pretemporada me cogió y me dijo: “Estamos pensando en subirte al equipo A, pero tienes que ser consciente de que hay mucho nivel. Tendrás compañeros que serán mejor que tú, por no decir de todos y, lo más probable es que juegues muy poco pudiendo darse el caso de que haya partidos que no juegues”. Yo, en aquel momento, estaba completamente en shock. Subir al equipo A...los mejores de mi año, poder jugar con ellos...no me lo creía.

En aquel año el equipo A estaba formado por jugadores que era una auténtica locura, Fran Goñi, Eduardo Cazorla, Guillermo Ruiz Merino, Pepe de la Gánadara, Juan Ezcurra...y muchos más, auténticas bestias. Entendía perfectamente que no iba a aportar nada en el equipo y que mi rol iba a ser el de ser el jugador número 12 para rellenar las fichas pero, aun asi, la ilusión que me hacía no se podía describir. Gonzalo continuó diciéndome cosas y acabó con “La decisión es tuya y entiendo que vas a jugar mucho más en el B de lo que puedas jugar en el A”, a lo que automáticamente le dije “Quiero jugar contigo”. Ni me lo pensé dos veces, sabía lo que había y que iba a ser un año difícil, pero en aquel momento sabía que lo que iba a mejorar entrenando con mis compañeros del A y con Pérez como entrenador, no lo iba a hacer entrenando y jugando todos los minutos en el B. Mi primer entrenamiento con ellos, he de reconocer que estaba muy intimidado por todos ellos, pero no se me olvidará que hubo una persona que me ayudo a perder ese miedo, Pepe me ayudó muchísimo. Volviendo al momento deportivo, a lo largo de dicho año no jugué mucho, lo entendía y estaba completamente de acuerdo, pero cada minuto que jugaba lo aprovechaba al máximo dándolo todo y dejándome la piel en el campo contra equipos como el Canoe, Estudiantes, Fuenlabrada de Sebastian Mebasongo, Alcalá de Henares...equipos de la élite. Al final de temporada, creo recordar que quedamos 3o o 4o de Madrid pero, no se como nos clasificamos para el campeonato de España.

Recuerdo que fue una completa locura porque nos tuvimos que ir a jugarlo a Cartagena, durante el periodo escolar, Pérez era profesor de historia en aquella época y tenia que hablar con María Arenillas para decirle que se tenia que ir un número determinado de días con 12 alumnos al campeonato de España...recuerdo que fue muy graciosa toda esta situación para nosotros, pero...nos habíamos clasificado para el campeonato, los mejores equipos de todos lados...Fue increíble aquello, recuerdo que apenas juegue minutos pero, ¡que sensación!. Al final perdimos y nos eliminó, si mal no recuerdo, el Pamesa Valencia que les teníamos contra las cuerdas pero siempre por debajo hasta que, en los últimos minutos, hicieron una falta muy sucia y antideportiva a Fran, que estaba haciendo un partidazo de locos, como siempre. Nos fuimos tristes por haber perdido, pero yo, me fui el más contento de todos por haber podido disfrutar de aquello y más con todas esas personas tan increíbles. 


¿Tú ídolo deportivo?: Aunque me duele reconocerlo como madridista que soy, Carles Puyol es de los mejores ejemplos deportivos para mí. Constancia, esfuerzo, dedicación y honradez son solo unas de las muchas características que le definen. 

¿Qué ejercicios estás practicando en casa durante estos días?: Sobre todo, estoy haciendo cardio en la bicicleta elíptica, pesas para fortalecer los hombros y piernas para aumentar mi salto. Todo ello de cara a ver si, de alguna manera, es posible reengancharme al baloncesto con los colores amarillo y azul. 


Corta frase de ánimo para los socios del CDE ante esta situación insólita e inaudita que estamos viviendo: Un día más de cuarentena es un día menos para salir y poder volver a estar todos juntos y reírnos como hacíamos antaño. La esperanza es lo último que se pierde así que... ¡MUCHO ÁNIMO Y A SONREIR! 


0 Comentarios
Inicia sesión o regístrate para comentar
Lo último
RE-APERTURA INSCRIPCIONES CURSO 25-26
Administrador Estudio.
hace un mes
9
SURFCAMP 2025
hace 19 horas
10
CASAVIEJA 2025
hace 19 horas
14
TORNEO GENERACIONES 2025
hace 19 horas